Manifiesto 14 marzo 2025 – Cambia la mirada

MANIFIESTO "CAMBIA LA MIRADA"

En 2025 nuestra asociación cumplirá ya tres años, tiempo suficiente para haber conseguido agrupar a 115 familias, 446 miembros: 234 adultos y 212 niños, niñas y jóvenes en Burgos y provincia.

 

El recorrido realizado hasta ahora nos ha permitido ver de primera mano, la actual situación que las personas con altas capacidades están viviendo, no solo en sus núcleos familiares, sino también cómo son percibidas desde el ámbito institucional y social.

 

La imagen y concepto que se tiene de las altas capacidades, está muy  alejado de la realidad, por mitos y creencias arraigados al estereotipo de “sobredotación”, el genio de alto rendimiento con buenas calificaciones.

 

Sabemos que el nombre de “ALTAS CAPACIDADES” no nos favorece nada, y ni a muchos de nosotros nos gusta, ya que es una etiqueta construida para mostrar una pequeña parte de lo que somos: más memoria, más velocidad de aprendizaje, más ideas, más curiosidad, más, más, más,…

 

Pero nosotros no nos sentimos por encima de nadie como la mayoría de la gente que no nos conoce cree, nada más lejos de la realidad, más bien nos sentimos pequeños y fuera de lugar al ser distintos e incomprendidos. 

 

Lo fácil sería ser “normales”, pero es difícil ya que tenemos un cerebro que funciona diferente, y que como todo en la vida tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Por eso necesitamos ayuda, porque nuestros pensamientos y emociones pueden llevarnos a momentos sublimes de éxtasis absoluto, o a sumirnos en la más absoluta tristeza y fracaso. 

 

No es fácil ser diferente, pensar diferente y sentir diferente, sobre todo porque eso puede generar incomodidad a nuestro alrededor: la intensidad y el entusiasmo, el cuestionar las cosas, buscar otras formas de hacer y pensar, adelantarse al futuro, perseguir incesantemente un propósito,… 

 

Todo ello es bueno para aprender, crecer y desarrollarnos como personas y como sociedad, pero puede haber quien no lo vea así, y se pueda sentir abrumado o pequeño a nuestro lado, y no respete esa diferencia o no nos acompañe como es debido.

 

Tristemente esto es más habitual de lo que nos gustaría, por lo que la mayoría de las personas de altas capacidades nos protegemos: enmascarando lo que realmente somos y ocultándonos para no dañar, ni que nos dañen, o revelándonos para ser la persona auténtica y única que somos, a riesgo de dar una imagen desafiante y retadora.

 

Nuestra única intención siempre es poner nuestras habilidades al servicio de los que nos rodean y de la sociedad, pero para eso necesitamos  que nuestra diferencia sea vista, querida y aceptada.

 

Por todo esto hoy os invitamos a todos y todas a CAMBIAR LA MIRADA.

 

Os pedimos de verdad que abráis la mente y el corazón, para que desde esa disposición, podáis mirar a través del cristal adecuado a lo que realmente llaman “ALTA CAPACIDAD”. Permitiros descubrir por vosotros mismos, y dadnos la oportunidad de mostrar, la amplia y maravillosa diversidad que se esconde detrás de esta etiqueta. 

 

Por supuesto, y sin duda, existe ese perfil exitoso, autónomo, con buen rendimiento, buen autoconcepto, equilibrio, liderazgo y buenas relaciones, ya que ha tenido la suerte de SER VISTO A TIEMPO y de que se le haya acompañado de forma adecuada. 

 

Pero ellos solo son un pequeño grupo, representan un 1% del 10% de las personas de altas capacidades, el resto son desconocidos y NO SE LES ESTÁ VIENDO.

 

Entre el 50 y el 70 % de las personas con alta capacidad cursan bajo rendimiento o fracaso escolar. Fundamentalmente por razones emocionales, derivadas de la falta de motivación y el rechazo hacia el aprendizaje y las tareas escolares. NO SE LES VIO A TIEMPO, no se les retó y no se les acompañó emocionalmente.

 

O los que directamente son INVISIBLES como los doblemente excepcionales o multi excepcionales, que necesitan buenos profesionales que puedan identificar que su alta capacidad enmascara las dificultades derivadas del TDAH,  TEA o  la Dislexia entre otros. Ellos pueden sufrir rechazo social y bullying, añadida a su dificultad con el aprendizaje, la ansiedad, el estrés y la frustración.

 

Tampoco lo tienen fácil los perfiles creativos, que cuestionan las normas y la autoridad, y que en algunos casos son VISTOS COMO DISRUPTIVOS y obstinados en sus ideas, que aunque son muy valiosas y novedosas para la sociedad a veces no son aceptadas por lo que tratan de buscar el apoyo de sus tribus e iguales. 

 

La consecuencia a medio, largo plazo de esta MIRADA errónea y mal enfocada es que muchos jóvenes adolescentes con alta capacidad deciden que ya NO QUIEREN SER VISTOS, y ocultan sus capacidades con el objeto de ser aceptados por los demás, o para huir de presiones externas y falsas expectativas, renunciando a sus propias capacidades.

 

Mención especial a esas brillantes mujeres y niñas, que han pasado y pasan desapercibidas por sus progenitores y docentes, al calificarlas  simplemente como responsables y trabajadoras, sin QUERER MIRAR SU ENORME POTENCIAL.

 

La legislación les ampara a todos ellos, y como tal, deberían ser identificados y atendidos de forma adecuada desde edades tempranas. 

 

La riqueza de la diversidad y el valor que las personas con alta capacidad pueden aportar en diferentes ámbitos a la sociedad, si son bien acompañadas en su desarrollo integral desde pequeñitos, es un alto coste de oportunidad que creemos no nos podemos permitir perder.

 

El manifiesto que hicimos el año pasado en este mismo lugar, ya se expuso las  necesidades y peticiones trasladadas en reiteradas ocasiones a la Dirección General de Innovación Educativa y al CREECYL, junto con nuestros compañeros de ARQUIMEDES CYL, así como a la Dirección Provincial de Educación de Burgos.

 

No nos gusta repetirnos, y así está recogido en nuestra web, al igual que quedará recogido este manifiesto, y los futuros que esperamos recojan el fruto de tanto trabajo desinteresado.

 

Este año como novedad, se ha lanzado la Estrategia de Talento de Castilla y León 2031, en la que están implicadas todas las consejerías. En esta tierra a nivel político se empieza a ser consciente, de que necesitamos cuidar el talento. Es un recurso escaso, y ya mismo como sociedad tenemos una fantástica oportunidad para cuestionarnos cómo se están haciendo las cosas desde la base.

 

De verdad invitamos, a todos y especialmente a las instituciones, a CAMBIAR LA MIRADA. Tomen decisiones ya, inviertan en Educación, pongan todos los recursos y medios posibles de los fondos Next Generation, para detectar y acompañar el potencial que tienen dentro de sus aulas y del que todos los alumnos y alumnas se pueden beneficiar.

 

Hay mucho aún por hacer:

  • Dar una vuelta al DETECTA, para una identificación temprana
  • Sustituir el más que caducado y obsoleto II PLAN DE LA DIVERSIDAD 2017-2022.
  • Desarrollar protocolos de detección y  programas de formación actualizados con las últimas investigaciones en alta capacidad y doble excepcionalidad.
  • Crear un programa de Igualdad de Género, que considere el talento femenino, para que Castilla y León no esté a la cola de detección de mujeres con altas capacidades en España (según datos del Ministerio en 2021, en Castilla y León es del 23% frente a la 35 % de media de España).
  • Más y mejor coordinación y colaboración entre instituciones educativas y sanitarias, con recursos en Salud Mental para niños, niñas y jóvenes, especialmente para esos casos más complejos de disincronías emocionales, sobreexcitabilidades, alta sensibilidad, doble excepcionalidad y multi excepcionalidad, fobia escolar, bullying, ansiedad e incluso depresión y riesgo de suicidio.

 

Verdaderamente pedimos que haya voluntad para MIRAR a través del auténtico cristal de la “alta capacidad”. De ver ese mundo lleno de curiosidad, belleza, emoción y pasión, y a su vez de retos y desafíos marcados por la DIFERENCIA.

 

Hoy, aquí y ahora necesitamos tu apoyo, cariño, respeto y comprensión, te necesitamos.

 

¡Feliz día de las altas capacidades!

 

La Junta Directiva

Share:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Asociación Altas Capacidades Burgos Lucidus

Finalidad: Gestionar comentarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: los datos que facilitas estarán ubicados en los servidores de LucustHost (proveedor de hosting de Asociación Altas Capacidades Burgos Lucidus) dentro de la UE. Ver política de privacidad de LucustHost (https://www.lucushost.com/aviso-legal)

Derechos: podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

On Key

Related Posts

Libros Altas Capacidades

6 Libros sobre altas capacidades

En las últimas charlas que hemos impartido sobre «El reto de la crianza con Altas Capacidades» os indicamos una serie de libros sobre altas capacidades

Carrito de compra